Mostrando entradas con la etiqueta Tema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de septiembre de 2013

Perspectiva

Concepto
Es “la forma de representar objetos tridimensionales en una superficie plana, bidimensional, para recrear profundidad y posición”. Con este artificio se puede representar sobre el papel, lienzo u otra superficie objetos como los vemos en la realidad, según el punto de vista del observador-a.
Geométricamente es la figura que resulta cuando los rayos visuales que van del ojo de ser humano al objeto y cortan en un plano de cuadro. Existe una diferencia entre la perspectiva artística y la perspectiva geométrica, que consiste en que el artista dibuja el objeto como lo ve ante sí, o sea, como él lo vislumbra con su imaginación creadora, mientras que la perspectiva geométrica se proyecta mecánicamente sobre un plano a partir de vistas o mediciones del objeto representado, (para realizarla hay métodos, en nuestro caso será el de la perspectiva exacta). La perspectiva geométrica proyectada, llamada también simplemente perspectiva, es en teoría muy semejante al sistema óptico en fotografía.
En el campo de la técnica, la perspectiva se usa más en arquitectura y en ilustración que en otras ramas.

Sombra

La sombra es uno de los artificios con los que cuenta todo ilustrador para hacer parecer las cosas más reales, da forma, volumen a los objetos y los hacer ver como los veria en la realidad.

Le invito a que vea en el siguiente enlace más sobre el tema y tome nota para realizar su mapa mental o conceptual. http://es.wikipedia.org/wiki/Sombra
Además revise en la página de GeoSupport la presentación sobre el tema

sábado, 17 de agosto de 2013

Rotación

La Rotación es una transformación geométrica.
Como diseñador-a usted debe aprender a visualizar su volumen desde cualquier ángulo, girarlo en el espacio;  asociar cada punto  (vértice del mismo) en el plano y ver sus cambios de posición  de acuerdo a un punto llamado centro de rotación y aún ángulo de giro.   

Se denomina entonces  transformación isométrica de un volumen en este caso a aquella rotación del mismo que no altera ni la forma, ni el tamaño del volumen en cuestión en análisis que solo involucra un cambio de posición de ella en cuanto a orientación o sentido, resultando que la figura inicial y la final de ese giro es semejante y geometricamente congruente al volumen inicial.  

sábado, 10 de agosto de 2013

Proyecciones

Este tipo representación es parte de un sistema de dibujo ideados para poder visualizar la realidad de un modo técnico y preciso. La mayoría de ellos fueron desarrollados en Europa, entre los s. XII y XVIII, y cada uno responde mejor a una finalidad o uso específico, como diseñador usted debe analizar cual le conviene.