viernes, 10 de octubre de 2014

SOMBRA en ISOMETRICOS

Como hemos visto en clase, para poder realizar sombras en un volumen, necesito:
1. La fuente luminosa (que puede ser natural o artificial) y su posición con respecto al cuerpo o volumen.
2. El ángulo de incidencia del rayo luminoso
3. El cuerpo o volumen

Para desarrollar dicho artificio debe:
1.  Realizar transparencia al cuerpo
2. Determinar área de penumbra, pues en ella se encuentran los bastones
3. Unir cada vértice proyectado en el piso o en  otro cuerpo tal como sigue en el volumen





Podemos hablar de dos tipos de sombras las propias y las proyectadas; la primeras son aquellas a las que llamamos penumbra (parte del cuerpo a la cual no llega luz de la fuente luminosa) y las segundas son aquellas que el cuerpo proyecta en el piso o lugar donde este cimentada o las que este proyecta en otro cuerpo.

En el vídeo puede usted ver como tanto en la planta o en la vista frontal  o lateral puede sacar sombra, si esto le confunde no se preocupe, lo discutimos en clase, me interesa que pueda visualizar como trabajar sombra en volúmenes, esto le dará corporalidad o realismo a sus diseños volumétricos.
Suerte!  

1 comentario: