sábado, 10 de agosto de 2013

Proyecciones

Este tipo representación es parte de un sistema de dibujo ideados para poder visualizar la realidad de un modo técnico y preciso. La mayoría de ellos fueron desarrollados en Europa, entre los s. XII y XVIII, y cada uno responde mejor a una finalidad o uso específico, como diseñador usted debe analizar cual le conviene.



Proyección Isométrica
Este tipo de proyección visual  nos permite trabajar a escala un objeto tridimensional, mostrando tres de sus caras; se dice ser la más sencilla entre las proyecciones que pueden trabajarse, porque los ejes principales hacen ángulos iguales con el plano de proyección, sus tres caras principales aparecen deformadas en la misma proporción; las medidas utilizadas para dibujarse son las mismas  que en la realidad, no se realizan en el ningún tipo de distorsiones, por ello usted dibuja con las medidas dadas del objeto como bloques con aristas que tendrán igual medida que en la realidad tiene el objeto, para muchos esto es una ventaja de este tipo de dibujo pues las líneas paralelas a los ejes (de dimensión) se toman en su verdadera magnitud, sin variaciones.
No me explico!
Que usted sabiendo eso, en la asignación trabajo una vista y no un isométrico, fueron varios los que lo hicieron, les pido tener cuidado. Vea la imagen… eso es un ejemplo de isométrico.


Proyección Ortogonal
En el caso del Sistema de Vistas se pueden utilizar dos variantes de proyección, conocidas, normalizadas, utilizadas con igual valor e importancia  y de fácil entendimiento, que han ido adoptadas por diferentes países; en ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de un cubo, sobre cuyas caras se realizan las correspondientes proyecciones ortogonales cuando se despliegan:
·         Sistema Americano llamado también del tercer diedro
·         Sistema Europeo llamado también del primer diedro

Es un sistema de representación mediante el cual un objeto, que esta en el espacio, se proyecta (es decir se dibuja) sobre un plano o dos. Es conocido como sistema Monge.
Trata de representar un objeto (exista o no en la realidad) como si estuviera mirando desde por lo menos dos puntos de vista diferentes. La palabra ortogonal se deriva de dos palabras griegas, orto que sig.  recto y gonal que es ángulo.
El DT es el desarrollo de imágenes con cierta rigurosidad, pues bien por efecto de la definición debemos respetar ciertos parámetros. La proyección se define como el mecanismo que nos permite apreciar una figura en diferentes vistas con respecto al plano y nuestra posición visual. Nos permite comprender el diseño de un objeto en aspectos como dimensiones, forma, consistencia entre otras apreciaciones.

http//dibujotecnicoiecasd.blogspot.com/p/proyección-ortogonal.html

En esta imagen puede ver la concordancia que debe de hacer entre vistas, comparten anchuras, alturas y profundidades iguales, observe, analice y cuando construya sus dibujos tenga esto en cuenta.



Espero que esta información le sirva, en clase hablaremos cuales fueron sus fallos en la presentación de la asignación dada.
Un abrazo
CC


2 comentarios:

  1. para entender las vistas vi este video y me dejo claro bastantes cosas que usted explico desde geo 1

    http://www.youtube.com/watch?v=v70-7hRyDR8

    ahi esta el link

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Steven
      Que bueno que este video aclaro tus dudas, ese es el propósito... he visto también el que compartes y me parece interesante. Tómalo en cuenta y ve este que explica como entender las vistas desde el tercer diedro. (sistema americano)
      http://youtu.be/Eoh5ZK5UBnk

      Eliminar