Son llamadas también
líneas invisibles y son parte de la normalización de líneas utilizadas en Dibujo
Técnico. Como dibujante, usted debe de ser acucios@ y verificar si en la
representación perspectiva elaborada, encuentra este tipo de líneas.
¿Dónde las ubicará? ó
¿Dónde se perciben más? por supuesto en su Proyección Ortogonal. Así que le
invito a ver, analizar su Proyección Isométrica y al dibujar las vistas ubicar
esas líneas ocultas de acuerdo a lo que las reglas determinan.
Una ventaja de las vistas (Proyección
Ortogonal), respecto a las fotografías es que cada vista puede mostrar todo el
objeto observado desde cierta dirección. Una fotografía muestra solo la
superficie visible de un objeto, mientras que una vista presenta el objeto y su
interior, como si fuera transparente. Para representar los elementos de un
objeto que son visibles de manera directa se utilizan líneas continuas y
gruesas; los elementos ocultos detrás de otras superficies se representan con
líneas discontinuas u ocultas.
Es necesario recordar que, siempre que
se pueda, deben elegirse vistas que muestren elementos con la menor posibilidad
de líneas ocultas. Estas líneas deben usarse cada vez que sean necesarias para
clarificar un dibujo.
Muchas veces se eliminan algunas
líneas ocultas innecesarias, debido a que el objeto está claramente descrito
con las líneas visibles y las líneas ocultas restantes, es posible ahorrar
tiempo y reducir la confusión, cuando se hace este procedimiento pero para ello
se debe estudiar bien las partes donde se eliminarán estas.
Cuando se va a eliminar o a omitir una
de estas líneas, debe de utilizarse notas explicativas, el texto utilizado
deberá informar al lector-a que las líneas se eliminaron intencionalmente y que
no es un error del dibujo.
Recuerde se hace cuando hay demasiadas líneas ocultas que
pueden causar confusión.
Las líneas ocultas deben bosquejarse
con segmentos de línea delgados y oscuros de aproximadamente 5mm de largo y con
espacios de alrededor de 1mm. Las líneas ocultas deben ser tan oscuras como las
demás, pero más delgadas.
Su simbología como puede verse es la
siguiente:
------------- |
Cuando las líneas ocultas se intersectan entre sí en el dibujo, sus segmentos deben de coincidir formando ángulos de 90° en él cruce. En general, estas líneas deben intersectarse claramente con las líneas visibles en el borde de un dibujo (tanto al inicio como al final).
Algunas de las prácticas que ya ha
aprendido en Geo I para intersección de LO pueden ser difíciles de seguir si no
tiene al lado sus posibilidades.
Parte de este material
ha sido tomado de:
Giesecke, Frederick.
Dibujo y Comunicación Gráfica (enero, 2006)
Además le planteamos
el siguiente ejercicio, analice como se le ha pedido en el texto la Proyección
Isométrica y vea las líneas normalizadas de las ocultas en la Proyección
Ortogonal.
Recuerde:
1.
Al inicio y al final la línea oculta debe de
tocar borde de dibujo
2.
Si hay dos líneas ocultas paralelas, debe
alternar trazos
3.
Una línea oculta no debe tocar una visible
cuando existe una intersección entre ellas
4.
Si dos líneas ocultas se encuentran deben de
formar vértice
5.
Si una línea invisible es continuación de una
visible no deben tocarse.
Análisis Reflexivo:
1.
En este ejercicio hay tres reglas de las anteriores que
no se cumplen… encuéntrelas.
2.
Verifique diferenciación de planos
3.
Tenga presente la normalización de una línea invisible y
de una línea de eje
4.
En este caso, ¿las líneas invisibles son de pieza interna
o por ocultación de plano?
Nos vemos en clase :D
CC
encontré este archivo en la paguina de scribd habla de casi todo lo que hemos visto en el primer ciclo y lo que comenzamos a ver en las primera semana de clases
ResponderEliminarhttp://es.scribd.com/doc/4217500/Dibujo-tecnico
Irvin
EliminarAdmiro tú entusisamo, he revisado el link que compartes está muy bueno, ojalá que poco a poco puedan ir dandole una leidita y aprendiendo más y más.
¿Donde se deben unir los trazos de las líneas ocultas?
ResponderEliminar