sábado, 14 de septiembre de 2013

Perspectiva

Concepto
Es “la forma de representar objetos tridimensionales en una superficie plana, bidimensional, para recrear profundidad y posición”. Con este artificio se puede representar sobre el papel, lienzo u otra superficie objetos como los vemos en la realidad, según el punto de vista del observador-a.
Geométricamente es la figura que resulta cuando los rayos visuales que van del ojo de ser humano al objeto y cortan en un plano de cuadro. Existe una diferencia entre la perspectiva artística y la perspectiva geométrica, que consiste en que el artista dibuja el objeto como lo ve ante sí, o sea, como él lo vislumbra con su imaginación creadora, mientras que la perspectiva geométrica se proyecta mecánicamente sobre un plano a partir de vistas o mediciones del objeto representado, (para realizarla hay métodos, en nuestro caso será el de la perspectiva exacta). La perspectiva geométrica proyectada, llamada también simplemente perspectiva, es en teoría muy semejante al sistema óptico en fotografía.
En el campo de la técnica, la perspectiva se usa más en arquitectura y en ilustración que en otras ramas.

Sombra

La sombra es uno de los artificios con los que cuenta todo ilustrador para hacer parecer las cosas más reales, da forma, volumen a los objetos y los hacer ver como los veria en la realidad.

Le invito a que vea en el siguiente enlace más sobre el tema y tome nota para realizar su mapa mental o conceptual. http://es.wikipedia.org/wiki/Sombra
Además revise en la página de GeoSupport la presentación sobre el tema

sábado, 17 de agosto de 2013

Rotación

La Rotación es una transformación geométrica.
Como diseñador-a usted debe aprender a visualizar su volumen desde cualquier ángulo, girarlo en el espacio;  asociar cada punto  (vértice del mismo) en el plano y ver sus cambios de posición  de acuerdo a un punto llamado centro de rotación y aún ángulo de giro.   

Se denomina entonces  transformación isométrica de un volumen en este caso a aquella rotación del mismo que no altera ni la forma, ni el tamaño del volumen en cuestión en análisis que solo involucra un cambio de posición de ella en cuanto a orientación o sentido, resultando que la figura inicial y la final de ese giro es semejante y geometricamente congruente al volumen inicial.  

sábado, 10 de agosto de 2013

Proyecciones

Este tipo representación es parte de un sistema de dibujo ideados para poder visualizar la realidad de un modo técnico y preciso. La mayoría de ellos fueron desarrollados en Europa, entre los s. XII y XVIII, y cada uno responde mejor a una finalidad o uso específico, como diseñador usted debe analizar cual le conviene.


Acotación

Es la medida de una característica de un objeto, la cual debe ser especificada en un dibujo técnico. La acotación, también conocida como cota o dimensión, debe cumplir un conjunto de reglas para facilitar su lectura y por consiguiente facilitar la construcción de una pieza.
Sobre este tema hay mucho de qué hablar, les invito a leer sobre el tema en el enlace proporcionado abajo, lo comentaremos en clase y haremos los ejercicios prácticos correspondientes para su entendimiento.
Cuando se acota debe de tener en cuenta su sentido común, organizar de la mejor manera las dimensiones de lo que está acotando, seguir las reglas y hacer muchos ejercicios.
No se desanime, es un tema que debe tener presente siempre como diseñador-a…



Método de los cuatro centros


En esta materia nos adentramos a la realización de proyecciones Isométricas con planos curvos, para ello necesitamos del método de los cuatro centros, como hemos visto en clase una circunferencia en plano, se convierte en elipse cuando se realiza en isométrico.
En esta proyección la única dificultad que se encuentra es que la representación de la circunferencia cambia a elipse.
El método ha sido explicado en clase, pero si usted ha olvidado algo y quiere guiarse, pues vea el vídeo que se le proporciona, espero no tenga dificultad en entenderlo y en construirlo para la asignación.

domingo, 4 de agosto de 2013

Lineas Ocultas

Son llamadas también líneas invisibles y son parte de la normalización de líneas utilizadas en Dibujo Técnico. Como dibujante, usted debe de ser acucios@ y verificar si en la representación perspectiva elaborada, encuentra este tipo de líneas.
¿Dónde las ubicará? ó ¿Dónde se perciben más? por supuesto en su Proyección Ortogonal. Así que le invito a ver, analizar su Proyección Isométrica y al dibujar las vistas ubicar esas líneas ocultas de acuerdo a lo que las reglas determinan.

viernes, 2 de agosto de 2013

¿Sobrepase obstáculos?

El año pasado unos estudiantes luego de el primer parcial, hacian estas reflexiones, que ahora comparto. Hablan sobre algunos puntos propuestos para conseguir el objetivo final, ese objetivo que usted se ha propuesto y que espero alcance para este ciclo y para los que vienen. Léalos y comparta si quiere un pensamiento.